Página del director
Al arribar a los cien años de fundada, la FEU puede presentar a Cuba y al mundo una trayectoria ejemplar signada por su profundo sentido martiano, su entrega inclaudicable a los ideales de patriotismo, antimperialismo y de justicia social que han caracterizado la lucha del pueblo cubano desde el pasado siglo. Y como paladines extraordinarios del movimiento estudiantil y de la FEU sobresalen en ese bregar como símbolos monumentales, las figuras de Julio Antonio Mella, José Antonio Echeverría y Fidel Castro.
Honda, como órgano de la Sociedad Cultural “José Martí”, se suma con modestia martiana al muy merecido homenaje del pueblo cubano a ese Centenario. En el proceso de perfilar y definir el contenido de este número contamos con la valiosa y entusiasta colaboración del querido compañero Jorge Lozano Ros fallecido lamentablemente cuando iniciábamos el trabajo. Sus ideas y su conocimiento profundo de la historia de la Universidad de La Habana y de la FEU están presentes en todo el contenido de Honda 63.
Fue Mella, su fundador, quien, junto a los revolucionarios cubanos de la década del 20, inspirados en las ideas de la Reforma de Córdova, se propusieron descender de la colina y ascender al pueblo y abrir cauce a las transformaciones sociales que el país demandaba. Así en 1925 planteaba: […] la Reforma Universitaria es parte de una gran cuestión social, por esta causa, hasta que la gran cuestión social no quede completamente resuelta, no podrá haber Nueva Universidad”.
A Mella debemos también la fundación de la Universidad Popular José Martí, el Partido Comunista de Cuba, en 1925 y la Liga Antimperialista de las Américas.
En la década del 50 del siglo pasado, tras el golpe de estado de Batista, la FEU volvió a desempeñar un papel de vanguardia, como lo hizo antes bajo la tiranía de Gerardo Machado, esta vez bajo el liderazgo de José Antonio Echeverría y de sus compañeros que retomaron las banderas de lucha por las radicales transformaciones que nuestro pueblo necesitaba. En esa FEU militó Fidel y con ella mantuvo siempre una relación y un aprecio como elemento clave en la lucha por derrocar la tiranía. La firma de la Carta de México en 1957 confirma el estrecho vínculo entre ambos dirigentes.
Tras el triunfo de la Revolución el estudiantado agrupado en la FEU asumió el más radical ideario socialista que está en Fidel, en Raúl, en el Che. Y se ha mantenido fiel a una tradición patriótica desde los tiempos fundadores de la nación cubana y que tiene en la década del 30 del pasado siglo a figuras como Antonio Guiteras y Rubén Martínez Villena.
Con este número de Honda, la Sociedad Cultural “José Martí” quiere sumarse al merecido homenaje al centenario de la FEU, una organización que constituye un ejemplo y motivo de orgullo para todos los cubanos.
Destacar la importancia de los valores espirituales y de los paradigmas en un mundo en que se pretende matar el derecho humano a soñar es la forma más útil y ejemplar de mantener vivo y actuante el legado del Maestro.
Larga vida a la FEU en este significativo aniversario, junto al homenaje sentido de la Sociedad Cultural “José Martí” a todas las compañeras y compañeros que a lo largo de un siglo hicieron posible que ella llegara hasta aquí con el sacrifico en ocasiones de sus valiosas vidas.
Rafael Polanco Brahojos
Director Revista Honda